
Engagement en Instagram: 5 Reglas Para Mejorarlo
Para mejorar el engagement en Instagram este 2020, te invito a leerte este artículo donde te platicaré de 5 reglas que puedes seguir para conseguirlo.
Recordemos. El nivel de engagement es una de las principales métricas para las marcas y los negocios que buscan triunfar en Instagram.
Qué es el Engagement y por qué es más importante que tu número de seguidores
En muchos sentidos, el nivel de engagement Instragram (ese compromiso que genera una marca o perfil en su audiencia, o lo que se llama el «grado de fidelización») puede ser incluso más importante que su número de seguidores.
Es esto lo que ha cambiado el paradigma de Instagram este 2020.
Esto se debe al nuevo algoritmo de Instagram este 2020, que ahora se enfoca en la cantidad de interacciones que realizan los seguidores que se comprometen e interactúan con su contenido como un requisito para aparecer en los primeros sitios de su muro o feed.
¿Y esto qué significa?
Que si la Cuenta A interactúa casi siempre con la Cuenta B, las publicaciones de la Cuenta B aparecerán primero en su feed aunque se publiquen al mismo tiempo que otro posts de cuentas que sigue pero con las que no genera tanta interacción como la que genera con la Cuenta B.
Como puedes ver, el número de seguidores de una cuenta ya ha caído a segundo plano en importancia: ¿de qué sigue tener miles de followers si no interactúan con tu contenido?
Además, eso puede ser contraproducente: tener seguidores que no interactúan pueden darle al algoritmo una señal que no contenido no es de buena calidad aunque sí lo sea, porque no genera interacción.
Y contenido que no genera interacción, contenido que el algoritmo de Instagram se encarga de sepultar…
A continuación te presento las 5 reglas para mejorar el engagement en Instagram.
Primero, la fórmula del engagement en Instagram
La verdad es que al hablar de engagement Instagram, hay quienes se enfrascan en conseguir un número o un porcentaje final, después de aplicar una fórmula, que les indique si su engagement es bueno o malo.
Creo que no hay ciencia exacta ni cierta para decírtelo, y que más bien depende de una serie de factores.
Pero bueno, antes de entrar más de lleno en esta disertación, te presento dos fórmulas para calcular el grado de engagement:

Esta primera fórmula corresponde a los perfiles empresa, pues a diferencia de las cuentas personales, este tipo de perfil brinda datos y estadísticas excelentes para medir el progreso, entre ellas, el alcance.
Esta fórmula la puedes aplicar bien sea por post o por la cuenta en general.
Dicen que entre 1% y 3.5% de tasa de engagement es buena, que arriba de 3.5% es considerada excelente y que debajo del 1% es muy mala.
Pero te lo repito, en este tema existen tantas voces que lo mejor será que realices comparativas con cuenta de tu sector o nicho, conozcas sus números finales y los compares con los tuyos.
Por otro lado, existe la fórmula que corresponde a los perfiles personales y es la siguiente:

Aquí hay quienes aseguran que tener un buen nivel de engagement es estar siempre por encima de los 60.
Sin embargo, no quisiera centrar tu atención en estas fórmulas y datos que sí, pueden ser de gran ayuda, pero en ocasiones resultan tan subjetivos que es difícil tomarlos tan en serio.
Por ello, entrenemos mejor de lleno a ver cuáles son esas reglas que lograrán que la visibilidad de tu cuenta mejore y tu alcance se dispare, todas ellas destinadas a mejorar el engagement Instagram.
Regla 1: Encuentra nuevas audiencias a través de hashtags relevantes
Esta fórmula nunca falla.
Si quieres experimentar un nivel de engagement mayor, es bueno salir a buscar nuevas audiencias que gusten de tus contenidos y lleguen a formar parte de tu comunidad.
¿Cómo lograrlo?
Yo le llamo la Regla 5-9 que no es nada nuevo y que muchísimos mentores de Instagram la aplican con sus variaciones, porque siempre da buenos resultados.
Se trata de elegir los 5 hashtags que mejor definan tu cuenta o tus contenidos. Deben ser los hashtags con los que buscas posicionarte mejor y que forman parte de tu estrategia de crecimiento
Ahora, ve al motor de búsqueda, ingresa el hashtag y a los 9 primeros posts que te aparezcan bajo la categoría de Destacados (que son los posts triunfadores con ese hashtag, los que han registrado un mayor alcance) hay que regalarles un like y dejarles un comentario con esencia.
Esto debes repetirlo con cada uno de los 5 hashtags previamente elegidos (que sean los más relevantes para tu cuenta)
Así, si lo haces diario, estarás interactuando con una infinidad de nuevas cuentas al día y dejarás, al menos, 45 comentarios, que seguramente atraerán la atención de perfiles de tu nicho, visitarán tu perfil y si tu contenido es bueno, se engancharán contigo.

Ebook Domina Insta NIVEL PRO 2.0
EDICIÓN ACTUALIZADA OCTUBRE 2021
Domina Instagram™ es el libro más actualizado para ti (enero 2021) que buscas hacer que esta plataforma sea la punta de lanza y parte importa…
Regla 2: Relaciónate, sin miedo, con cuentas de tu nicho sean chicas, medianas o grandes
Agarrado de la mano de la regla anterior, esta regla nos dice que en Instagram para mejorar el engagement es necesario relacionarnos con cuentas de nuestro nicho, así sean de competidores o colegas.
¿Por qué es necesario hacerlo?
Muy sencillo. Mientras más señales envíes al algoritmo de que perteneces a tal o cual nicho o sector porque interactúan con cuentas afines y parecidas a ti, él entenderá mejor de qué se trata tu perfil. Y al entenderlo, te posicionará mejor y te irá mostrando cada vez más como cuenta sugerida o popular a perfiles de tu nicho.
Así, estarás llegando cada vez a más y más personas que puedan darte el follow y sumarse a tu comunidad.
Como sugerencia, trata de que las cuentas con las que te relacionas y que, sobretodo, sigues, sean cuentas grandes, con miles de seguidores.
Vuélvete miembro activo dentro de ellas, porque si logras que ellas te comiencen a detectar como un seguidor activo que suma con comentarios, quizá hasta ellas mismas te recomienden, fijen alguno de tus comentarios en sus posts o hagan una mención tuya en sus historias…
Recuerda siempre algo:
En Instagram, lo que das, recibes. Clic para tuitearMientras más recuerdes la frase anterior, más fácil te será crecer en Instagram.
Regla 3: Desarrolla una marca personal bien definida
Súper importante que tu marca personal en Instragram esté bien definida desde un inicio, pues nada mejor que ella para atraer nuevas audiencias o generar interacción con tu comunidad.
Cuando un perfil sigue siempre un mismo estilo de publicaciones, de diseño, cuando escribe con naturalidad y conecta con la audiencia o cuando muestra un rostro humano en las stories -por ejemplo- seguramente será un perfil irresistible que moverá a todos a interactuar con él.
Es necesario que cuides todos los detalles que giran alrededor de tu marca personal o de la imagen de tu perfil Instagram. La armonía, el orden y la naturalidad atraen como miel a las abejas, eso nunca lo dudes.
Por eso, procura hacer de la uniformidad la característica principal de tu perfil Instagram donde imágenes, diseños, colores, tipografías y estilo de redacción siempre se muestren homogéneos.
Todo esto atraerá nuevas miradas.
Y ya dependerá que tus contenidos sean tan buenos que esos visitantes se conviertan en tus seguidores.
Regla 4: El antes y el después de publicar en el feed
Quizá lo has leído por todas partes: para mejorar el engagement Instagram nada como registrar el mayor número de interacciones antes y después de publicar en tu feed.
Yo, como muchos más, le llamando la regla del 15-60.
Y no es algo más que 15 minutos antes de lanzar tu nueva publicar te dediques a navega la aplicación visitando perfiles de tus seguidores y de tus seguidos dejando comentarios, likes, guardándote los posts que te llenen el ojo, todo con la finalidad de que el algoritmo comience a registrar actividad en tu cuenta.
Este es un momento estupendo también para interactuar con perfiles «fríos» eso de los que hablábamos más arriba, las cuentas que no sigues -que no te siguen- pero que son de tu nicho y representan importancia para ti.
Visítalas, déjales un comentario con esencia y regálales tu like.
Por otro lado, una vez que acabas de publicar, ¡no cierres la aplicación ni desaparezcas! Resérvate los siguientes 60 minutos para estar respondiendo comentarios, MD’s (mensajes directos), grabando algunas historias, publicando algún REEL, haciendo tantas interacciones puedas.
Todo esto envía una señal de actividad al algoritmo, que aunque no lo creas, la premia bastante bien dándote más visibilidad y disparando tu alcance.
Regla 5: ¡No te olvides de las Stories!
Y ya, para disparar hasta el cielo tu engagement y elevar el nivel de fidelización de tu audiencia nada como el uso de las historias.
Aquí la recomendación es que, diariamente, publiques stories -al menos 6- porque siguen siendo el formato favorito para humanizar un perfil de Instagram, hacerlo más espontáneo y natural, y con esto lograr conectar mejor con tu comunidad y con nuevas audiencias.
Porque si entendemos que el engagement es ese nivel de compromiso que tu audiencia tiene contigo, verás que pueden dejártelo más que demostrado en las historias, especialmente cuando además de verlas participan de ellas respondiendo a tus preguntas, a tus stickers de interacción o enviándote MD’s con algo más personal.
Las stories siguen siendo el formato preferido para conectar de forma inmediata con las audiencias, máxime cuando su consumo suele ser mayor que las publicaciones del feed (sí, un mayor número de usuarios de Instagram ya no bajan a los muros cuando navegan la app, solo se quedan consumiendo historias)
Por eso, en cualquier estrategia de engagement en Instagram, las historias nunca deben de faltar, porque de ellas depende el gran medida la visibilidad y la popularidad de un perfil.
Y es una manera muy de Instagram para «dialogar» con tus seguidores.
Ya para terminar…
Solo recordar que hoy por hoy, mientras más vida tenga tu perfil (y lo demuestre interactuando) más forma irás teniendo para mejorar tu engagement.
Aunque suene trillado, de nada sirven miles de seguidores que no generan ruido en tu cuenta con likes, comentarios, MD’s o contenidos guardados y compartidos… ¡Preferible tener una comunidad pequeña pero siempre activa!
Esa, te ayudará a crecer en Instagram.
Los seguidores mudos, los seguidores fantasmas, jamás.

