
Auditoría Instagram en 6 Pasos
¿Por más que te esfuerzas no logras crecer de forma orgánica en Instagram? ¿Te gustaría conocer e implementar algunas estrategias que te ayuden a crecer tu número de seguidores e interacciones? Este artículo es para ti, pues aprenderás a realizar auditoría Instagram en 6 pasos.
¿En qué consiste la auditoría Instagram?
En inspeccionar tu cuenta de Instagram -sea personal o de empresa- para verificar si cumple con los requisitos necesarios que le aseguren el éxito.
Pero antes, una premisa.
Crecer orgánicamente en Instagram depende, en gran medida, que los contenidos compartidos sean de valor. Clic para tuitearDicho lo anterior, ¡comencemos con la auditoría Instagram!
Paso 1: Identifica el objetivo de tu cuenta
Puede parecer una obviedad, pero si no tienes claro cuál es el objetivo de tu cuenta en Instagram y cuáles son las metas que pretendes conquistar, puedes perderte en el camino. Y es ese el primer paso para una auditoría Instagram.
Así que si quieres aprender cómo mejorar perfil Instagram, lo primero que debes hacer es identificar el objetivo de tu cuenta personal o de empresa.
¿Cómo identificas el objetivo?
Muy fácil, solo tienes qué hacerte preguntas del tipo:
- ¿Busco solamente conseguir más seguidores?
- ¿Ando detrás de los likes?
- ¿Quiero transmitir contenido de valor y aumentar audiencia en Instagram?
- ¿Me interesan más entablar un diálogo con mi audiencia que incrementar el número de likes y de seguidores?
- ¿Deseo convertirme en influencer en mi nicho?
Si tu respuesta es conseguir seguidores, cazar likes y convertirte en influencer, lamento decirte que este artículo no es para ti.
Porque la experiencia y el conocimiento nos dicen que la meta principal de una red social como Instagram es generar contenido y conectar personas. Y eso es sinónimo de crecer orgánicamente y de ir constituyendo una micro comunidad alrededor de tu cuenta, de tu marca, de tu persona.
Si tu cuenta está enfocada en lo anterior, ¡felicidades!
Check list.

Ebook Domina Insta NIVEL PRO 2.0
EDICIÓN ACTUALIZADA OCTUBRE 2021
Domina Instagram™ es el libro más actualizado para ti (enero 2021) que buscas hacer que esta plataforma sea la punta de lanza y parte importa…
Paso 2: Analiza tu Perfil
A ver, dime si no:
Si tu perfil de Instagram es lo primero que ven tus visitantes, ¿por qué no hacerlo irresistible? Clic para tuitearUn perfil atractivo, con narrativa clara que logre conectar y que tenga elementos creativos, es el mejor gancho para ir sumando seguidores a tu micro comunidad.
Por el contrario, un perfil confuso, aburrido, que no transmite con claridad quién eres y cuál es tu magia, ahuyenta a cualquier nuevo visitante. Y eso, ni tú ni yo lo queremos…
Existen siete elementos que veremos a continuación en los que debes poner especial atención para conectar-cautivar cualquier mirada. Son elementos que debes incluir en tu perfil como ficha de presentación. Revisarlos, es tarea primordial de la auditoría Instagram:

7 Elementos básicos para la BIO en el Perfil de Instagram
1. Foto de perfil
Cuida la imagen que subes, pues es el primer contacto que el visitante tendrá de ti, sea el logotipo de tu marca personal, de tu marca comercial o tu foto.
Tamaño recomendado: 180 x 180 pixeles.
2. Nombre de usuario
Muy importante -y muchos no lo hacen así- es que tu nombre de usuario (el que va antecedido por la @) sea corto, fácil de escribir y quizá hasta de memorizar. Si además representa lo que haces, ¡fenomenal! Haz que sea pegajoso.
3. Nombre de perfil
Tan importante como el nombre de usuario, es el nombre de perfil. Aquí, lo recomendable es que expliques, con dos o tres palabras, cuál es tu giro, a qué dedicas, qué magia haces.
Cuando las personas buscan perfiles en su mismo nicho, el nombre de perfil es una conexión natural y directo, porque allí estará escrito qué haces.
Tip: si eres perfil empresa y buscas potenciar tu marca personal, pon tu profesión/ocupación. Así, puedes enganchar más seguidores de forma natural.
4. Hashtag propio
Da mucha vista crearte un hashtag propio que utilices después en la mayoría de tus publicaciones, para que tu comunidad te identifique cada vez mejor y aumentar audiencia en Instagram. Hazlo corto, creativo, inteligente y único.
5. Uso de Emojis
Lo único que un emoji le aporta a tu BIO es creatividad y hacerla más relajada y hasta cierta medida divertida.
Si lo desenfadado no va con la imagen de tu perfil, no te preocupes, puedes darle también el toque creativo con una narrativa bien construida.
6. Call To Action (CTA o llamada a la acción)
Elemento indispensable para que desde la BIO enganches a tus visitantes es «invitarles» a realizar una «acción» dentro de tu mismo perfil.
Como verás en la imagen arriba, un simple «Click aquí» invita a que tu visitante dé click al enlace y se transporte a tu web, tu blog, ¡a donde tú quieras!
Las CTA bien pensadas y redactadas ayudan mucho a incrementar el tráfico a tu blog o sitio web. ¡Aprovéchalas!
7. Enlace a tu web o blog
Por último, y unido a las CTA, es muy recomendable que en la BIO siempre tengan publicado el enlace a tu sitio web o a tu blog.
Es una estrategia buenísima para atraer tráfico orgánico, de ganar suscriptores a tu blog que luego se conviertan en tus clientes -si tu perfil es para apoyar tu marca personal, empresa o negocio-.
¡Quiero más tráfico a mi blog! Esto es lo que debes hacer.
Paso 3: ¿Qué tanto transmite tu feed?
Después de que el visitante se engancha con una BIO creativa y llena de luz, ahora bajará la mirada y se topará con tu feed.
¿Tu feed de Instagram enamora y cautiva o aburre y espanta? Clic para tuitearEl feed es el cuerpo de tu cuenta de Instagram; es el listado de todas tus publicaciones. Por lo tanto, debes siempre cuidar de transmitir un mensaje tan original como único y atractivo.
Existen diferentes maneras de «diseñar» e ir «alimentando» un feed, desde quienes organizan sus publicaciones por colores, composición de la imagen hasta los que intercalan texto – foto – texto – foto.
Busca siempre que tu feed transmita el mismo mensaje, conserve el mismo tono y cuide la estética.
Paso 4: Uso correcto de los Hashtags
Comencemos por lanzar al piso uno de los tantos mitos que circundan a Instagram y que tiene que ver con el uso de los hashtags:
Si Instagram te permite escribir 30 hashtags por publicación, ¿por qué limitarte y escribir menos? Clic para tuitearAsí es: si se permiten 30 hashtags, ¡aprende a utilizarlos todos!
Si tus publicaciones sufren por su mínimo alcance a pesar de que le imprimes creatividad y cuidas la imagen y la redacción, quizá lo que haga falta sea pulir los hashtags y dar con los indicados.
¿Cómo encontrar el hashtag perfecto?
Podría ser una tarea laboriosa como la auditoría Instagram, pero nada complicada. Aquí, te enumero algunas técnicas para encontrar hashtags Instagram:
1. Que el # te identifique al 100 por ciento
Debes lograr que el # te identifique siempre y al 100 por ciento. No utilices # que nada tengan que ver contigo ni con tu marca o negocio. Evita # genéricos que no expliquen lo que tú haces. No uses # que estén de moda o sean tendencia si no te sientes plenamente identificado.
2. Utiliza # relacionados
Instagram sí puede posicionarte mejor y hacerte más visible cuando utilizas el # correcto que identifique a tu publicación y a tu cuenta.
La experiencia nos informa que usar # que tengan cientos de miles (o millones) de uso no es lo más recomendable, pues tendrás que competir con cuentas-monstruos que lograrán ahogar tu publicación en un mar de posts…
Por eso, la táctica es utilizar los # relacionados que la misma plataforma te sugiere cuando tecleas un # famoso:

Los # relacionados suelen tener menos competencia y pueden ubicarte muy bien.
3. No repitas los mismos # en todas tus publicaciones
Eso sí que no es mito y lo tengo comprobado: si se te ocurre repetir los mismos # en todas tus publicaciones, el algoritmo te penaliza haciéndote invisible o no posicionándote como esperas.
Aunque todas tus publicaciones traten de lo mismo -especialmente cuando tu perfil es de marca personal o empresa- no utilices los mismos #.
Aquí entra tu creatividad y un estudio previo a publicar, para que vayas encontrando # relacionados y diversificarlos en cada nueva publicación.
No tendrás problema en ello. Existen miles y miles de # esperando a por ti.

Ebook Poderosos Hashtags (Actulizado octubre 2021)
Paso 5: Examina tu Comunidad
Nada más valioso que el crecimiento de tu comunidad en Instagram.
Para lograrlo, además de que resulte conveniente que lleves a cabo la auditoría Instagram en 6 pasos con relativa frecuencia, será necesario que eches un ojo a tus seguidores de vez en cuando, y si detectas una cuenta falsa o un bot, corras rápido a bloquearlo/eliminarlo.
¿Por qué?
Porque no aportan nada. Y quizá solo inflen tu número de seguidores pero estarán allí mosqueándose y podrían estar bloqueando el alcance de tus publicaciones.
¿Cómo detectarlos?
- No tienen foto de perfil
- Su nombre de usuario es una extraña mezcla de letras y números
- Generalmente son perfiles privados con «cero» publicaciones
- Generalmente están en otro idioma (ruso, por ejemplo)
- No interactúan contigo
- Suelen enviarte MD para visitar su perfil
Si dejas permanecer a estos fantasmas en tu lista de seguidores, podrías estar enviando un mensaje de que realizas acciones nada recomendadas y penalizadas por Instagram como la compra de seguidores y de likes.
A esos inactivos y falsos, ¡fuera de Instagram y de tu vida!
Paso 6: ¿Cuál es tu nivel de Interacción?
Una vez que hagas la limpieza de la casa, analiza quiénes son los miembros honorarios de tu comunidad, qué gustos tienen, de dónde son, qué tipo de contenidos comparten. Dedica tiempo a examinar tu comunidad para que tus publicaciones logren ser más atinadas y sigan encantando a todos.
Tip: en Instagram como en toda red social, da lo mismo que recibas.
Si tienes seguidores fieles, que interactúan contigo con interés real, regalándote más que un like -un comentario o comparten tu publicación con alguien más- haz tú lo mismo en sus cuentas y en sus perfiles, recordando que los nuevos likes son los comentarios, y que a mayor número de comentarios -interacciones- mayor probabilidad de que tu cuenta sea cada vez más visible.
Conclusión
La parte esencial de la auditoría Instagram en 6 pasos podríamos decir con toda la seguridad del planeta que reside en que utilices la plataforma para transmitir contenidos de valor.
Mientras lo consigas, podrás ver cómo tu comunidad crece de forma exponencial y orgánica.
Recuerda que el algoritmo de hoy «premia» a las cuentas que logran conectar con sus comunidades ofreciéndoles publicaciones de calidad donde importan más los comentarios que los likes.
Si ya has logrado generar un diálogo con tu comunidad de manera natural, aprendiendo a escuchar sus necesidades y corriendo rápido a solucionarlas, ¡felicidades, estás del otro lado!
Y si aún no llegas allí, no te preocupes, es cuestión de voluntad y de tiempo.
Roma no se construyó en un día, ¿verdad?


2 Comentarios
Pingback:
Pingback: