
Instagram sin ‘likes’: cómo enfrentar el Apocalipsis
Hace un par de semanas, a raíz de la F8 de Facebook 2019, Mark Zuckerberg lanzó una granada al mundo: Instagram podría eliminar los ‘likes’.
Instagram es la red social de mayor crecimiento en el mundo, pues ya logra sumar más de mil millones de usuarios. Y aunque todavía está por detrás de Facebook en alcance, es la plataforma social consentida de las marcas.
En estos momentos, en Canadá se está llevado a cabo una prueba piloto para ver cómo sería Instagram sin ‘likes’, que para muchos sería como un Apocalipsis, ya que el éxito lo miden por el número de likes y de seguidores, olvidándose del contenido. Precisamente eso es lo que Instagram quiere cambiar.
Pero, ¿cómo sería una vida sin 'likes'? Quizá una afrenta para el autoestima de millones de personas Clic para tuitear
Contra los ‘likes’ comprados y la falsa popularidad
La iniciativa de Zuckerberg ha sido muy clara: ir detrás de los likes comprados que se manejan en el mercado negro de Instagram.
Aquí lo delicado y preocupante es el impacto que puede generar en las marcas y en los influencers este cambio. Sabemos que estos últimos han hecho del número de likes y de seguidores un «estilo de vida» que les ha dado para vivir y vivir muy bien.
Sin embargo, también a Instagram le ha generado ir sumando enormes cantidades de dinero este modelo de negocio, en donde marcas pagan lo que sea por aumentar sus números de likes y seguidores para ser cada día más visibles. ¿Cómo se les bajará del pedestal?
Pero Instagram ha sido muy claro y lo expresó así: «Queremos que tus seguidores se enganchen contigo por tus contenidos, no por el número de seguidores ni por los likes que ostentan tus publicaciones«.
Que los seguidores se enganchen contigo por tu contenido, no por el número de likes de tu publicación ni por tu número de seguidores Clic para tuitearPero bueno, la medida no sería tan drástica después de todo. Según la aplicación del nuevo algoritmo, solamente «ocultará» los likes al público pero no a ti. Así que podrás seguir midiendo el impacto de tus publicaciones, seguir creciendo y no morir de tristeza ni en el intento.
Hablando de seguir ‘enganchando’ a tu audiencia, hace poco publicamos una lista de tácticas para lograrlo.
Contenidos de calidad
La medida nos puede resultar muy agresiva, pero buscar ser funcional.
¿Qué pasó hace un par de años cuando cambió el algoritmo de Facebook y redujo visiblemente el alcance de las publicaciones orgánicas de las fanpages? Hicimos un drama pero luego buscamos precisamente compartir buenos contenidos y alejarnos del postear por postear.
Parece que las redes sociales están todas mirando hacia la misma dirección. Y esa dirección son los contenidos de calidad, que a final de cuentas serán los encargados de ir sumando ‘likes’ y seguidores a tus redes sociales.
Marketing de Contenidos
¿Has escuchado hablar del Marketing de Contenidos?
Hoy por hoy es la herramienta más preciada y básica del marketing digital que ande en busca de consolidar marcas y hacerlas crecer en el mundo de las redes sociales.
En este artículo podrás conocer algunas reglas básicas para conseguir los likes, comentarios y seguidores que necesitas para seguir creciendo en cualquier red social.
Las 3 reglas del Marketing de Contenidos
Los conocedores del tema, han identificado 3 reglas de oro para que los contenidos que compartes en tus redes peguen fuerte. Se les conoce como «Las 3 U»
Único: que el contenido sea original, destacado y que describa con lujo de detalle quién eres, qué ofreces y que te diferencia de los demás.
Usuario: tu seguidor es el «rey» en tu red social y no tú; todo lo que publiques dirígelo a él y busca siempre agradarle.
Útil: tus contenidos deben aportar siempre algo de «valor». Si no tienes algo valioso y que le sirva a tus seguidores, mejor espera a que lo tengas. No publiques por publicar.
¿Cómo sobrevivir sin likes en Instagram?
Antes que nada recuerda una cosa: no todo en la vida es Instagram ni tampoco Instagram es todo en el mundo de las redes sociales.
Desde que Facebook comenzó con sus cambios en las reglas del juego, millones de personas comenzaron a emigrar a otras redes sociales (claro, que tienen su propia naturaleza) como Twitter, Pinterest y hasta el mismo LinkedIn.
Aunque Instagram siga creciendo día a día y ganando miles de seguidores, no es el rey de las redes sociales.

Como podrás ver en la gráfica que recientemente publicó Hootsuite hasta el sexto lugar de la tabla aparece Instagram según los usuarios activos registrados mes con mes. Por encima de esta plataforma continúa Facebook y claro, YouTube.
No queremos decir que abandones Instagram y te refugies en los brazos de otra red social. No. Más bien que trates de «diversificar» tu presencia online sin meter todos los huevos en la misma canasta, ¿capisci?
Para ser más visible, multiplica tu presencia online aprovechando lo que cada red social puede hacer por ti Clic para tuitear1. Arma tu BLOG, es lo de hoy
Curiosamente, los usuarios de las redes sociales y los navegantes de la web están volviendo a la bonita costumbre de buscar y leer blogs interesantes.
Los sitios web empresariales, las marcas personales o cualquier página que ofrezca un producto o servicio y que no tiene blog, está quedando rezagada en la carrera de la visibilidad online.
Precisamente, un buen blog ofrece contenido de calidad a los lectores. Si ese es el meollo del asunto que trajo de cabeza a todo el equipo de Zuckerberg en San José California hace unas semanas, ¿por qué no le apuestas al contenido armando tu blog?
Hay muchas páginas en donde puedes crearlo, pero ninguna como WordPress para hacértelo más fácil. Y si necesitas que un profesional te ayude a plasmar tu idea (si a ti no se te da más que ser creativo y escribir bien) date una vuelta por Workana y encuentra la ayuda que necesitas.
2. Crea tu canal de YouTube
Vamos a ver: si no le tienes miedo a tomarte selfies a cada rato, ¿por qué le tendrías miedo a hablar frente a una cámara de vídeo y grabar los contenidos más creativos para compartir?
Si te fijas en la gráfica de Hootsuite, YouTube sigue siendo la segunda plataforma social que más usuarios activos registra. No es por nada que las demás redes sociales siguen integrando el formato de vídeo a sus plataformas, pues parece ser que la mejor manera de comunicar y transmitir contenido hoy es el vídeo.
Abrir un canal en YouTube no es cosa del otro mundo. Solo tienes que seguir estos sencillos pasos y listo. Seguramente tienes mucho qué comunicar y ésta puede convertirse en la plataforma ideal.
3. Utiliza las Stories en Instagram
Las Stories de Instagram se han vuelto la forma predilecta en que los usuarios conectan con su audiencia. ¿La razón? La facilidad y rapidez con la que se accede a ellas sin tener que ‘bajar’ a revisar el feed de cada cuenta.
Pero, ¿eso es bueno o es malo?
Hay quienes aseguran que las Stories de Instagram vinieron a restarle no poco sino mucho peso a los perfiles, porque ya todo mundo se la vive revisando las historias una tras una sin demostrar interés en entrar a las publicaciones de las cuentas que sigue.
Entonces, las historias se han vuelto una arma de doble filo, pero que ahora con lo de ‘ocultar’ los likes puede beneficiarnos un montón. ¿En qué sentido? En enfocarnos precisamente a crear contenidos «pensados y diseñados» para formato stories donde el vídeo sea el principal protagonista.
Cambiar el paradigma
Muy en el fondo, lo que Mark Zuckerberg y su equipo está buscando es regresarle a Instagram su esencia: ser una red social donde se cree comunidad compartiendo contenidos útiles, de calidad.
Definitivamente preocupa que esta decisión llegue a afectar (en serio) el autoestima de millones de usuarios alrededor del mundo, usuarios que viven por y para el «like» en sus redes sociales. La determinación podría traer serias consecuencias sociales y sicológicas negativas con las que habrá que trabajar.
Entonces, parte de la solución reside en cambiar el paradigma que existe sobre las redes sociales: una cuenta no vale más que la otra por sus números, ni siquiera por sus contenidos.
En la aldea global donde estamos rodeados de plataformas sociales, una vale tanto como la otra porque son el rostro virtual de una persona real.


2 Comentarios
Elena S
Se ha estado escuchando mucho esa información, ¿pero aún se sabe si procederá? ¿O ya lo han hecho con algunos perfiles? Gracias por compartir
rodrigosama76
Parece que aún siguen en pruebas sí, con algunos perfiles. Pero parece que nada nuevo bajo el sol. Esperemos algunas semanas para ver si el algoritmo de Instagram vuelve a dar señales de vida. ¡Gracias!