
6 pasos para indexar lo más rápido tu blog a Google
¿Tienes una web o un blog fantasma? ¿Tus entradas son frecuentes y de buena calidad pero no registras ni visitantes, y el que de repente entra NO comparte tus publicaciones? ¡Ánimo, nada está perdido! Quizá lo único que te hace falta es poner en marcha algunas estrategias que a continuación te vamos a compartir, no sin recordarte que mientras más original, valioso e interesante sea tu contenido más probabilidades tienes de que Google te ubique entre los primeros resultados de su buscador.
6 pasos para indexar tu web o blog al buscador de Google
1. Crear un Sitemap
El sitemap es un archivo que consiste en un listado de las páginas que contiene un sitio web y que se utiliza por los webmasters o desarrolladores web, para informar a los buscadores de las mismas, facilitando que sus robots, al leer este archivo, rastreen de manera más óptima la totalidad del sitio web.
¿Cómo puedes enviar tu sitemap a Google? La forma más sencilla es a través de Google Search Console,donde además de enviar los sitemaps, puedes comprobarlos. En la plataforma podrás también comprobar el índice saturación en sitemaps, es decir, la relación entre las páginas que enviamos a Google y las que se indexan definitivamente.

2. Instalar Google Search Console y Google Analytics
Cada entrada nueva de tu blog o cada actualización de tu web se recomienda indexarla a Google. Esto hace que la indexación sea más fácil sin tener que esperar a que Google lo haga por si solo. Y si quieres que Google te rastree más rápido y conocer los resultados que arroja su motor de búsqueda (cuántas visitas recibe tu sitio, perfil del visitante, frecuencia de visitas durante las horas del días, etc.) instala también Google Analytics, que es una herramienta muy necesaria para conocer el estado «real» de tu web.
3. Crear o actualizar Redes Sociales
Mientras tu web o blog esté más conectado con las benditas redes sociales, más público, visible y viral puede llegar a ser; y esto le fascina a Google, porque él llega a los sitios a través de los enlaces.
Crea e inserta los enlaces a tus redes sociales (Twitter, Fanpage de Facebook, perfil en LinkedIn, etc.) en cada una de las entradas que vayas escribiendo para tu blog, o bien, en la pantalla principal a fin de que tus visitantes puedan acceder a tus redes con solo un click. Y a fin de que también tú puedas añadir los enlaces de tus nuevas entradas en tus redes sociales y generar mayor tráfico.
4. Añadir botones de Marcadores Sociales
Quizá es una de las estrategias SEO que más olvidamos o no llevamos a la práctica, y suele ser de mucha ayuda al momento de buscar hacer visible nuestro blog y posicionarlo.
Los marcadores sociales son sitios que permiten a los usuarios publicar sus web favoritas, blogs, artículos, imágenes y videos, usando etiquetas o palabras claves, para categorizarlos y organizarlos. Otros usuarios pueden tomar estos marcadores y agregarlos a su propia colección o incluso compartirlos con otros usuarios.
Digg
Hay marcadores sociales de calidad como Digg, Delicious o Stumbleupon. Puedes agregarlos en forma de «botones para compartir» a cada una de tus entradas y podrás encontrándolos en la tienda de plugins en el administrador de tu sitio web.
Así, cuando las personas visitan tu nuevo post, podrán fácilmente compartirlo en estos marcadores sociales, donde otras personas podrán también acceder a él haciéndolo más viral y conocido.
Aprende más sobre otras estrategias SEO en este enlace.
5. Utilizar el Link Building
El Link Building es uno de los fundamentos del posicionamiento web o SEO, que busca aumentar la autoridad de una página el máximo posible mediante la generación de links hacia la misma. Es decir, que otras páginas inserten links (enlaces) de tu página para generar el tráfico hacia ella. En resumidas cuentas es atraer visitantes a tu blog o web, esa es su finalidad.
Hay que recordarlo una vez más: es importante tener en cuenta que a menudo los buenos contenidos son enlazados de forma natural, con lo que el esfuerzo por conseguir links sucede de forma orgánica y con un menor esfuerzo que por otras vías.
Pero si quieres echarle una manita a tu web o blog, puedes tú directamente acceder a foros públicos, otros blogs y directorios locales -que manejen información referente a tu nicho- donde publiques tus opiniones y referencias y por qué no, pongas el enlace a alguno de los contenidos de tu web.
6. Analizar los Resultados
Claro, para eso tenemos Google Analytics. Una vez que tu web o las entradas de tu blog han sido indexadas, comenzarás a ver los resultados en tráfico. Ya dependerá de ti cómo los interpretes y qué otras acciones realices para que el número de visitantes se incremente día con día.
Y nunca te olvides de repetir cada uno de estos 6 pasos cada vez que creas una nueva entrada para tu blog.
¡Claro, lo bueno, cuesta!


2 Comentarios
Pingback:
Pingback: