
8 Claves SEO para Optimizar Contenidos
¡Hola! Te invito a conocer 8 claves SEO para optimizar los contenidos de tu blog.
Pero antes, tú me dirás si hay o no razón suficiente en la siguiente frase:
La finalidad última que buscas al escribir un blog es que el lector lo lea completo. Clic para tuitearSi partimos de la afirmación anterior, sería necesario entonces hacer todo un listado de elementos que tu blog debe tener para que logres atrapar al lector desde la introducción hasta la conclusión.
Sin embargo, por esta ocasión, la finalidad de este artículo es otra.
En los siguientes minutos, conocerás 8 claves SEO para optimizar contenidos de tu blog.
Sí, nos enfocaremos a cuestiones más prácticas para que el motor de búsqueda de Google nos guiñe un ojo y nos regale un buen lugar en las SERP’s.
Ya lo sé y pienso igual que tú: al escribir, hay que hacerlo pensando en tu lector, en lo que quieres -y puedes- aportarle, en solucionar sus dudas y regalarle amor con tus conocimientos.
Sin embargo, hoy nos enfocaremos en aprender trucos de magia para que Google nos ame y nos posicione cada vez mejor. Aunque, prometo que no dejaremos de insistir que la clave principal será siempre el buen contenido.
¡Comencemos!
El Contenido SEO es importante
Es importante porque hace que tu web sea útil para el usuario y esto atrae tráfico web. Así de sencillo.
Hablando en cristiano, sabes que SEO (Search Engine Optimization) es el término que se refiere a la optimización de cualquier contenido para que los motores de búsqueda lo posicionen mejor.
Y si quisiéramos resumir los dos factores SEO principales hablaríamos de autoridad web y relevancia del sitio.
¿Cómo consigues autoridad y relevancia? Bueno, hay que saber que fórmulas mágicas no existen, pero sí técnicas que apuntan hacia lo mismo: contenidos de valor para el usuario y estructura lógica para el motor de búsqueda. Y uno que otro tip.
Dicho lo anterior, ahora sí veamos las 8 claves SEO para optimizar contenidos.
1. Imagen destacada
Si quieres enganchar al lector que llegará a ti a través de redes sociales (ya lo hablaremos más abajo) tienes que diseñar una portada muy pro.
¿Qué es una portada pro o imagen destacada?
Es la «cara» de tu contenido. En ella, además de cuidar que la imagen y el texto se relacionen con el tema del artículo, tienes que poner atención a las medidas exactas para que tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio se exhiba com-ple-ti-ta.

Si no quieres quemarte el cerebro con el diseño, ¡nada de qué preocuparse! En Canva podrás encontrar un sinfín de imágenes para inspirarte y una interfaz amable para diseñar las portadas más atractivas.
Atributo ALT para mejorar SEO
¿Sabías que si optimizas las imágenes de tu blog, incluyendo la portada, puedes mejorar los contenidos SEO de tu blog?
Para lograrlo, tienes que otorgarlo a tus imágenes un atributo ALT que no es otra cosa que una etiqueta tipo HTML que describe lo que hay en la imagen.
Este atributo es importante porque llegará el día en el que las búsquedas por voz -como ya sucede en algunos países orientales- predominen. O también porque pueden posicionar un artículo como imagen. O simplemente el motor entiende qué dice la imagen aún cuando no pueda cargarla en el navegador del usuario.
¿Cómo insertas el atributo ALT a las imágenes?
En WordPress, cada vez que subes una nueva imagen, te aparecen algunos campos que debes rellenar en la parte inferior derecha de tu pantalla. Hay uno que se llama «texto alternativo». Allí hay que describir la imagen con lujo de detalle:

Incluye siempre la palabra clave principal de tu artículo en el atributo ALT. Tendrás más oportunidad de atraer a visitantes a tu blog que acostumbran realizar búsquedas en imágenes.
2. Titular irresistible
Recuérdalo siempre:
Si el título de tu blog no es mágico y encantador, difícilmente enganchará a tu lector. Clic para tuitearEl título de tu blog es una de las 8 claves SEO para optimizar contenidos más importantes. Y es lógico: quien no se engancha con un buen titular, abandonará rápido el blog y se irá a otro que sí logre atraparlo y conquistarlo.
Aunque suene duro, así es.
Por eso, ¡métele neurona y crea títulos irresistibles!

Como puedes ver en la imagen de arriba, existen 4 elementos básicos para crear títulos irresistibles, que si los aplicas, mejorarás el contenido SEO blog:
Un título llamativo es interesante
Al momento de escribir una nueva entrada de tu blog, ¿sabes para quién estás escribiendo? Para que un título sea interesante, debe estar dirigido a un público específico.
Si quieres atraer el interés de tu público meta, haz que el lector sienta curiosidad por leer lo que tiene frente a sus ojos.
Un título llamativo mueve a la acción
Dime si encuentras diferencia en los siguientes dos ejemplos:
- Aprende cómo escribir títulos irresistibles en 7 pasos sencillos
- Los 7 sencillos pasos para escribir un título de blog irresistible
Definitivamente, el primer título invita a la acción desde el inicio utilizando un verbo en imperativo: Aprende.
El segundo título, aunque no está mal, no llama a la acción y puede hacer que el lector se sienta poco curioso y comprometido para darle click, y pasará de largo.
Utiliza siempre un verbo en imperativo o el adverbio Cómo tanto en interrogativo como en exclamativo para que nunca falles y atraigas la atención de forma determinante.
Un título llamativo promete ayuda
Si volvemos al ejemplo anterior, «Aprende cómo escribir títulos irresistibles en 7 sencillos pasos», verás que es un título que promete algo: aprender a escribir títulos irresistibles.
Prometer algo hace que el lector considere que merece la pena leerte de principio a fin.
Pero eso sí: cuida siempre cumplir con tu promesa.
Un título llamativo provoca deseo
Para provocar deseo en el lector, utiliza sustantivos que realmente lo muevan, tales como:
- Secreto
- Truco
- Fórmula
- Técnica
- Clave
- Guía
Si a estos sustantivos los haces acompañar de un adjetivo, el resultado es encantador:
- Secreto valioso
- Truco eficaz
- Fórmula mágica
- Técnica útil
- Clave decisiva
- Guía definitiva
3. Índice de contenidos
No hay nada más triste que un lector se pierda en el contenido de tu blog. Y ante esto, salga huyendo y te abandone para siempre…
Por eso, la tabla o índice de contenidos es otra de las 8 claves SEO para optimizar contenidos de blog.
La razón es muy simple:
Colocar una tabla de contenidos en tu blog reduce considerablemente la tasa de rebote (bounce rate) Clic para tuitearY tiene toda la razón: el lector, al llegar a tu blog, encontrará un mapa que incluye los puntos principales de tu contenido. No se sentirá perdido. Y podrá ir y volver las veces que detectando lo que es de su principal interés.
La maravilla es que WordPress te ofrece plugins gratuitos y automáticos para insertar tablas de contenidos.
4. Apoyos visuales
Para optimizar el contenido SEO de tu blog, tienes que recurrir al aspecto visual que nunca falla, porque recuerda: una imagen dice más que mil palabras. Y aquí, al hablar de contenidos, aplica lo mismo.
La comunicación visual es altamente atractiva y además es más propensa a hacerse viral.
A todo mundo le gusta compartir imágenes, infografías, diseños con texto, tablas de datos, porque se logra transmitir una gran cantidad de datos en una sola imagen.

Si analizamos la anterior gráfica de Google Trends, veremos que la palabra infographic sigue registrando tendencia en búsquedas mundiales, oscilando entre el valores que van del 80 al 100 durante todo l 2019, por lo que es considerada extremadamente popular.
De allí que resulte muy necesario y recomendable insertar infografías en nuestro blog para que ayuden a optimizar contenidos SEO.

5. Botones de Redes Sociales
Aquí, me atreveré a escribir lo siguiente. Y si está de acuerdo conmigo, ayúdame a tuitearlo:
Si el contenido es el REY, su promoción es la REINA. Y al final,¿quién es la que verdaderamente manda? Clic para tuitear¡Cuántas veces hemos leído o escuchado que el contenido es el REY en el arte del posicionamiento SEO!
Y no quiero decir que no lo sea, porque teoría y práctica coinciden en que un buen contenido -atractivo, útil y de valor para el usuario- posiciona mucho mejor y más rápido que el contenido que no lo es.
Pero, por más increíble que sea el contenido y cumpla con todos los factores de posicionamiento SEO que existen actualmente, si es un contenido que no se promociona, puede que no llegue muy lejos.
Por eso, dicen los que saben:
Dedica el 20 por ciento de tu tiempo a escribir tu blog y 80 por ciento a promocionarlo.

Entre las principales razones para compartir tu nueva entrada de blog en redes sociales y ayudarle al posicionamiento SEO en los motores de búsqueda, podemos nombrar las siguientes:
- Por su alcance: simplemente Facebook, con sus 2 mil 200 millones de usuarios activos cada mes se vuelve una la tierra prometida para compartir tu blog. Te ayudará mucho encontrar Grupos afines a tu nicho o contenido, en los que llegues a ser miembro activo y puedas enlazar tus contenidos.
- Por ser un canal de rápida difusión: nada más fácil para conseguir clics a tu blog que insertar enlaces en las redes sociales donde tengas una comunidad más sólida y nutrida. Es de mucha ayuda contar con una cuenta en Twitter o un perfil en Instagram donde invites a tus seguidores a leer tu nueva entrada de blog y a que formen parte de tu lista de suscriptores.
- Para atraer nuevos lectores: si tu contenido es altamente atractivo y útil para tus seguidores, seguramente lo compartirán en sus propios muros o perfiles; eso, atraerá nuevos visitantes a tu blog que luego puedes convertir en lectores fieles. Es lo que llaman el efecto telaraña en las redes sociales.
- Potenciar su autoridad: cuando incrementas de forma exponencial las visitas a tu blog gracias a estrategias como compartir tu nueva entrada en las redes sociales, la autoridad de tu sitio irá aumentando. Y será ésta la mejor señal que reciban los motores de búsqueda, como Google, para posicionarte mejor.
6. Enlaces internos y externos
Una de las prácticas que más ayudan a optimizar contenido SEO para blog es enlazar contenidos dentro de nuestro propio blog.
Los enlaces internos son los hipervínculos que insertamos dentro de una nueva entrada de blog y que nos dirigen a otros artículos o páginas internas de nuestra propia web Clic para tuitearPor ejemplo, aquí encontrarás un enlace interno a un artículo que te puede resultar de interés ahora que hablamos de las 8 claves SEO para optimizar contenidos blog.
Cuando Google detecta que insertamos enlaces internos en la nueva entrada de blog, le estamos ayudando a rastrear y llegar más rápido a contenidos nuevos y de valor en nuestra web. Además, logrará indexarlos de forma más rápida para que aparezcan en buenos sitios de las SERP’s del motor de búsqueda.
Por cierto, si quieres aprender a indexar más rápido la nueva entrada de tu blog, puedes seguir estos 6 pasos sencillos.

Ahora bien, no todo es enlazar contenidos de nuestra propia web; a Google le gusta también que enlacemos páginas con autoridad y que vengan a aportar/soportar el contenido que estamos desarrollando.
Cuando enlazas tu contenido a una web con autoridad, te vuelves una fuente más confiable. Y lograrán que Google te guiñe un ojo.
¿Qué consideraciones debes tener en cuenta para construir una estrategia de linkbuilding efectiva?
- Calidad del enlace. Asegúrate primero que la página a la que vas a dirigir a tu lector sea de calidad, tenga autoridad y amplíe la información de forma puntual y gráfica.
- Tema del enlace. Así como sucede con los enlaces internos, también debe existir concordancia entre tu contenido y el contenido que estás enlazando. No enlaces contenidos que no tengan nada en común…
- Número de enlaces. No existe un dato exacto, pero como todo: mientras menos, de mejor calidad y más sencillos, mejor. Así que antes de crear un enlace, sopesa la conveniencia de hacerlo.
- Page Rank. Es el famoso sistema creado por Mr. Google para determinar la autoridad de un dominio, que aunque ha quedado en el pasado, existen plataformas como Moz que con solo teclear el dominio conocerás qué tal anda en PA (autoridad de página) así como en DA (autoridad de dominio).
7. Artículos relacionados
Unido a la estrategia de enlaces internos y externos, enumerar en tu blog artículos relacionados es una manera de decirle al lector: ¡mira, aquí hay otros temas que podrían interesarte!
¿Qué logras con esto?
Que el lector permanezca más tiempo navegando en tu web. Y a mayor tiempo de permanencia del lector en tu web, más autoridad podrás ir adquiriendo.

De los datos más interesante que Google Analytics es capaz de ofrecerte, es el tiempo de duración de la sesión, que es la media (en minutos) que un visitante permanece en tu sitio web.
Un tiempo de permanencia que se considera bueno es el que está por arriba de los 40 segundos. Si estás entre los 2 y los 5 minutos, quiere decir que tu web es un imán y tus contenidos son irresistibles.
Entre las estrategias para aumentar el tiempo de permanencia es dar a tu visitante razones para permanecer, y esas razones pueden ser artículos relacionados de tu blog.
8. CTA
Las llamadas a la acción (CTA) así como son una estrategia infalible en el mundo del copywriting, también lo suelen ser en el universo de los contenidos blog.
En un blog, una llamada a la acción está dirigida a pedir una acción concreta y final al lector a fin de que el alcance de nuestro contenido se multiplique.
¿Cómo puedes emplear una CTA en tu blog?
Emplea frases como las siguientes:
- Ayúdame a difundir esta información compartiéndola en tus redes sociales
- ¿Te gustó el contenido? ¡Compártelo con quien pueda sacarle provecho!
- Y ahora te toca a ti, ¿cuál es la clave SEO para optimizar contenidos que más te da resultados?
- Regala amor y comparte este contenido
- Recibe las nuevas entradas el blog suscribiéndote a nuestra newsletter
- Únete a la conversación dejando abajo tu comentario
Dependerá mucho tu creatividad para construir la CTA que enganche más y orille a tu lector a hacer lo que de buena forma le estás pidiendo.
CONCLUSIÓN
Ni fórmulas mágicas ni unicornios rosados.
Para crear contenidos optimizados para SEO son necesarias dos cosas: constancia y esfuerzo. Constancia en alimentar tu blog y esfuerzo por aprender día con día las técnicas SEO que den mejores resultados.
Espero que este artículo te sea de ayuda o que te motive a seguir investigando más y más sobre el apasionante universo SEO, para que en poco tiempo seas capaz de escribir los contenidos más optimizados que ocupen las mejores posiciones en los motores de búsqueda.
¡Sí se puede!
Seguro pasé por alto otra clave SEO para optimizar contenidos, ¿me la recuerdas en los COMENTARIOS? ¡Será un placer leerte!


Un comentario
Pingback: